El diario Marca tiene una sección cómica dónde cuelgan curiosidades del mundo del deporte. En esta ocasión nos ha dedicado una entrada que tiene que ver con siete cosas horribles que ocurrían en clase de educación física. De momento, vamos bien. Dicen «ocurrían». Muy optimistas. Algunas de ellas ya nos gustaría… que no ocurrieran aunque mucho me temo que siguen ocurriendo. Y por otro lado, hablan de la clase de educación física.
Entrad y mirad. No es muy largo.
Para facilitaros la faena os enumero las siete cosas horribles. Dentro podéis ver la justificación del porqué consideran cada cosa como horrible. Comparto algunas. Otras no tanto. Voy a mojarme por una. La más horrible, la peor de las peores. La más peligrosa. La menos saludable. La más injusta. Horrible Course-Navette. Perdonad, si no lo digo reviento.
1. Test de Cooper
2. Course Navette
3. Dominadas o flexiones en la barra
4. Hacer la rueda
5. Profesores que no hacían ejercicios
6. Saltar el plinto
7. Bailes de salón
Marca Buzz: 7 cosas horribles que ocurrían en clase de educación física
Hola Carlos, me hace gracia porque esta semana salió la convocatoria de oposiciones para secundaria de EF y habrá prueba práctica de resistencia y agilidad. Para la de resistencia, me ha asegurado un profesor de mi departamento que fue tribunal en varias ocasiones en la misma provincia que nos harán el C. Navette.
Ojalá se pudiera hablar de estas acciones en pasado! Fijaros hasta el punto en el que todavía están presentes que en el año 2011 me estaba preparando las oposiciones para secundaria y estuve en dos academias distintas y en las dos te recomendaban que realizaras los test de Cooper, Course Navette y algunos más y que a partir de ellos se evaluara a los alumnos, pero lo más triste no es eso, por un lado, es que eran profesores jóvenes, treinta y pocos años, y por el otro lado, es que todos mis compañeros estaban de acuerdo!!!!! Yo era la rara del grupo porque no estaba de acuerdo, a pesar de mis justificaciones de porque no hacerlos.
En fin, nos queda mucho por hacer compañer@s!!!
Un abrazo, y gracias Carles por estar tan alerta!
Buenos días,
Estoy de acuerdo en algunos ejercicios que no hacen falta, como saltar el plínton pero el resto os puedo decir que hasta hace 3 o 4 años no utilizaba estos recursos pero que actualmente en algunos cursos utilizo la course navette i el test de cooper porque he podido comprobar que aunque no sirben para mejorar la resistencia de mis alumnos, noto como la mayoría se ESFUERZAN en superarse y compruebo una satisfacción en ellos que en otras classes (que siempre intento que sean lo más dinámicas posibles, que siempre transmitan algun valor y que siempre obtengan una recompensa a medio plazo con el previo esfuerzo diario) no veo tan rápidamente.
Luego observo que un mes más tarde aún hablan del tiempo que hicieron, las sensaciones que tubieron, como la compañera X ese día aguantó ocho vueltas…
Creo que dependiendo de que tipo de alumnado tengas y como plantees las actividades, actualmente, en esta última década, toda prueba tiene cabida de una forma u otra y siempre si COMPRUEBAS que los alumnos se interesan y luego puedes ir añadiendo gracias a sus resultados palabras como Volumen de oxígeno máximo, frecuencia respiratoria, potencia, resistencia.. y así a lo mejor te «ESCUCHAN» un poquito más.
Atentamente,
Mercè
Perdonad mis faltas ortográficas ya que hacía muchos años que no utilizaba!!