Merlí es una serie de la televisión catalana que se desarrolla en un Instituto de Secundaria. El protagonista es Merlí, un profesor de filosofia que intenta hacer pensar a sus alumnos y que plantea las clases con una metodología muy peculiar (un poco en la línea del mítico «El club de los poetas muertos»)
Aunque la trama gira alrededor de Merlí, era cuestión de tiempo que en un episodio o en otro, apareciera alguna escena que involucrara a la educación física. En uno de los primeros capítulos, Merlí se liga a la profesora de ingés que estaba enrrollada con el profe de educación física. Cuernos al margen, nada que decir. Incluso me atrevería a decir que es bien normal el hombre: ni feo ni guapo, ni alto ni bajo, ni cachas ni esquelético… pasa desapercibido físicamente.
Pues bien, ha sido en el capítulo 7 emitido el pasado domingo cuando han saltado las alarmas del blog. Aunque no entendáis el catalán es muy fácil. Id directamente al minuto 22.49. Se ve al alumnado haciendo flexiones y uno de los chicos dice que no entiende porqué hacen educación física y que «para que sirve esta mierda» (textualmente). Si miráis hasta el minuto 25.15 os podréis hacer una idea del tipo de educación física que estan haciendo. No os importe el diálogo: hablan de otras cosas que no tienen nada que ver. Fijaros en la parte motriz
Merlí (capítulo 7): la educación física no sirve para nada. Minuto 22.49
A mi también me llamó la atención… Pero es que seguramente no le falte razón… Eso que están haciendo no tiene mucho sentido… O mejor dicho, no recuerdo que a mi nadie me explicara el sentido de hacer flexiones o correr alrededor del patio. Sólo teníamos que hacerlo y punto… Tiene que darse un cambio ya si queremos que los adultos del futuro empiecen a entender la necesidad del ejercicio y la educación física…
Carles, vaig pensar en tu immediatament! Varis estereotips de la «gimnàstica» reflectits en pocs segons de capítol.
Sabia que ho trobaria al teu blog! De seguida que ho vaig veure, immediatament desprès d’indignar-me.. ho vaig pensar! Al mateix temps no acabo d’entendre com TV3 pretén oferir una visió alternativa de l’ensenyament i del professorat però en canvi passa per alt detalls que per mi són de vital importància! Segurament la visió de la filosofia als centres haurà canviat per tots aquells/es seguidors de Merlí. No obstant, nosaltres continuem aferrats a la mecànica de les flexions i la rigidesa militar del professorat. Em sembla que ja ha plogut massa!